Somos una comunidad de exalumnos y estudiantes de MIT y Harvard vinculados con Colombia, para fortalecer lazos, promover el desarrollo de sus afiliados y construir un mejor país.
El MIT Harvard Club de Colombia será reconocido por ser la voz de su comunidad, por la contribución al desarrollo de sus afiliados, por ser un vínculo activo con las universidades que representa, y por sus aportes para resolver los retos del país.
Claudia García Wagner es la actual Directora de Innovación de Guerrero y Asociados . Tiene un magister en Administración de Empresas de la Universidad EAFIT, es especialista en Sostenibilidad de la Universidad de Harvard, química de la Universidad del Quindío con estudios avanzados de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia. Fue administradora de la propiedad intelectual de dos importantes grupos de investigación de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, así como gestora en el alistamiento de tecnologías transferibles para Connect Bogotá Región y Directora de Transferencia de Tecnología de una reconocida universidad publica en Colombia. Ha apoyado a alrededor de 20 universidades, y ha liderado programas con Colciencias e iNNpulsa promoviendo la protección de las invenciones y la innovación en las empresas.
Antonio Copete, PhD. Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia). Ph.D. y maestría en física de la Universidad de Harvard (EEUU), y Bachelor of Science en física del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Anterior Director de Capacidades y Divulgación de la CTeI en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Investigador en Astrofísica de Altas Energías del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EEUU), y en 2019 fue integrante del Foco de Ciencias Básicas y del Espacio de la Misión Internacional de Sabios para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Francesco Baldisserri es un consultor estratégico y advisor en inteligencia artificial con experiencia internacional en Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina. Durante su carrera en consultoría estratégica con Booz Allen & Hamilton, Francesco trabajó en optimización de operaciones y tecnología para clientes globales.
Posteriormente, Francesco se desempeñó como COO en SHRED, una startup del sector consumer, donde lideró las operaciones y contribuyó al crecimiento de la compañía. Actualmente trabaja como advisor especializado en inteligencia artificial y optimización de operaciones, ayudando a organizaciones a implementar soluciones de IA para mejorar su eficiencia operacional.
Francesco tiene un MBA del MIT Sloan School of Management.
Victor Bessudo es un emprendedor con experiencia en fintech, banca de inversión y adquisición de empresas. Es Co-Fundador y CIO de Tyto Spectrum, un search fund enfocado en consolidar empresas de MRO aeronáutico en EE. UU., donde ya lidera dos adquisiciones en curso como parte de una estrategia de roll-up. Actualmente es Director de Producto en Chiper, una plataforma de e-commerce B2B líder en América Latina, donde lidera pagos digitales y soluciones fintech. Anteriormente trabajó en banca de inversión en Gneiss Energy (Londres) y Valfinanzas (Bogotá), cerrando más de $1,000M en transacciones cross-border. También es miembro activo de la junta directiva de Aviatur, donde integra comités financieros y lidera iniciativas de optimización de flujo de caja.
Victor es MBA MIT Sloan (Dean’s Fellow) y economista de la Universidad de los Andes.
Emmanuel Boros es el actual Chief Growth Officer en Laika Mascotas. Durante los últimos 15 años, Emmanuel ha estado impulsando el cambio a través de la tecnología y la innovación en Martech, Loyalty y Media. Emmanuel trabajó también como VP of Growth en en Leal, una startup colombiana enfocada en lealtad y customer engagement en Latinoamérica. En el 2014, Emmanuel fundó Bocalista Media, una compañía de medios digitales enfocada en la generación y distribución de contenido. Emmanuel ha lanzado varios sitios web de noticias y entretenimiento para los millennials en América Latina que han llegado a más de 100 millones de visitantes únicos y han ingresado al top 200 de los sitios web de noticias y entretenimiento más visitados en todo el mundo. Emmanuel tiene un MBA del MIT Sloan. Es miembro de la Junta directiva de La French Tech Bogota.
Alberto Madero Rincón es el actual decano de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Anteriormente, fue gerente de Arbitraje de Refinería de Cartagena S.A.S., empresa del Grupo Ecopetrol, desde el año 2017. Es representante del Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional para Latinoamérica desde 2019. Entre julio de 2017 y mayo de 2021, fue miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Desarrollo del Caribe (Fundesarrollo). Antes de vincularse a Refinería de Cartagena, fue Asociado Senior en Zuleta Abogados Asociados (2017), Asociado Senior en Gómez Pinzón Zuleta (2016-2017) y Asociado Internacional de King & Spalding, en sus oficinas de Houston y Nueva York (2015-2016), en donde asesoró a empresas privadas y estatales en arbitrajes internacionales, comerciales e inversionista-Estado, conducidos bajo las reglas de los principales centros de arbitraje internacional (i.e., CIADI, UNCITRAL y CCI). El abogado está admitido para practicar el derecho en Colombia y el Estado de Nueva York. Entre 2013 y 2014, fue asesor del Superintendente de Industria y Comercio, desde donde participó en la elaboración de la agenda de reformas regulatorias para la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Lina Monsalve es Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes y tiene un MBA del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Con más de 20 años de experiencia, inició su carrera en consultoría en McKinsey & Company, trabajando en proyectos en Colombia y la región. Posteriormente, ocupó cargos en estrategia y finanzas en Latam Airlines Colombia, y más recientemente, se desempeñó como Gerente General para Colombia y algunos otros países de la región en empresas del sector tecnológico, como Uber Eats, Dafiti y Mercado Libre. Actualmente es miembro de Juntas Directivas y consultora independiente, trabajando con empresas medianas y pequeñas, apoyándolas con estrategias de rentabilización.
Diego Fernando Osorio Gómez es MPA 09 y Harvard Weatherhead Fellow (2023). Exdiplomático y funcionario del gobierno de Canadá, profesor universitario y asesor en seguridad climática, paz, mediación, posconflicto y gobernabilidad en contextos de transición. Fue miembro del Consejo de Exalumnos de la Harvard Kennedy School y cuenta con 28 años de experiencia internacional, habiendo trabajado con Naciones Unidas, la OTAN, el Banco Mundial y el gobierno canadiense en más de 25 países. Colaborador del Network for Strategic Analysis (Canadá), fellow de varios centros de pensamiento en Canadá y Europa, y profesor adjunto en instituciones de educación superior en ambos continentes. Licenciado en Ciencia Política e Historia (McGill, 1996), con una maestría en Derecho y Economía del Comercio Internacional (World Trade Institute, Universidad de Berna, 2001), actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Utrecht sobre complejidad y diseño institucional aplicado a la seguridad climática.
Valentín Sierra Arias es actualmente Consultor Internacional para startups, universidades, redes y ecosistemas de tecnología en estrategias de internacionalización y diversificación, especialmente en países como Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, de donde también es residente gracias al Global Government Leaders Program de Dubai. Anteriormente se desempeño como Jefe de Fomento Regional en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia, donde planea y lidera la definición y desarrollo de las políticas de promoción de las TIC en las regiones. Entre 2020-2022, se desempeñó como Secretario de Planeación del departamento de Caldas y en varias ocasiones fue designado como gobernador encargado. Es Magíster en Políticas Públicas (MPP) de la Universidad de Harvard, Fellow del Harvard Graduate School Leadership Institute y Magíster en Economía y Finanzas Internacionales de la Universidad Johns Hopkins. Se desempeñó como presidente de la Sociedad de Colombianos de Harvard (HCSS) entre 2018 y 2019 y actualmente es también vicepresidente del Club MIT Harvard de Colombia. Trabajó como analista de empresas de consultoría en Washington D.C. y también como editor de Vox.LACEA.org, el portal de investigación de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA). Sus intereses se centran en la intersección de la productividad a través de la tecnología, la formulación de proyectos y el crecimiento económico sostenible en América Latina.
Diana Silva es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, y LLM de Harvard. Es la actual Gerente Legal Fusiones & Adquisiciones en Promigas. Diana Silva también trabajo como Líder de Nuevos Negocios Fusiones and Adquisiciones en Ecopetrol, fue Senior Associate and Corporate M and A en Gómez-Pinzón Abogados, asesora dela Superintendencia de Sociedades y Asociada M&A en Brigard & Urrutia.
Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.